Los Aztecas

                             Los aztecas

Origen: Al fundar la ciudad de Tenochtitlán los aztecas se asentaron definitivamente hasta la llegada de los españoles.
 Habían salido de Aztlán (lugar que desconocemos) convencidos por el dios Huitzilopochtli para buscar un sitio nuevo. Tras un camino largo y duro llegaron al Valle de México. Se establecieron en Chapultec, pero fueron expulsados de allí. Pidieron al señor de Colhuacán una tierra donde ir, y él les dio Tizapán, lleno de serpientes venenosas; pero no fue problema porque ellos se las comieron asadas. Pasado el tiempo pidieron al señor del pueblo vecino (los culhuas) que le entregara a su hija para casarla con el dios. La muchacha fue ofrecida en sacrificio y cuando lo supo su padre, tuvieron que huir hacia los lagos. Esto era ya en el año 1323. En el lago Texcoco vieron una señal del dios: un águila, en un nopal, devorando a una serpiente; y fundaron allí la ciudad de Tenochtitlán, que significa donde está el nopal silvestre. Al menos esto cuenta las historias aztecas. Generalmente llamamos aztecas a los habitantes de los territorios conquistados por Hernán Cortés, aplicando, por tanto, ese término no sólo a los propios aztecas sino también a los mexicas.

Economía: Agricultura
Los principales cultivos son: maíz, tabaco, chiles, fruta y maguey.

Cultura: Lengua y escritura
Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes, hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión...
Algunos códices han llegado hasta nuestros días. De ellos el conocido como Códice Borbónico es anterior a la llegada de los españoles. Es un libro-calendario con dos partes, la primera un libro de los destinos (tonalamalt) y la segunda las fiestas de los meses (xiuhpohualli).

Cultura: creencias
Según los aztecas el mundo fue creado y destruido cuatro veces. Luego fue creado por los dioses por quinta vez. Ellos hicieron la tierra y la separaron del cielo. Después el dios Quetzalcóatl creó los hombres y las plantas que los alimentan. Los aztecas contaban esto así:

«Hicieron luego el fuego, y hecho, hicieron medio sol, el cual, por no ser entero, no relumbraba
Mucho, sino poco. Luego hicieron a un hombre y a una mujer: al hombre le dijeron Uxumuco y a la mujer Cipactonal. Y mandárosles que labrasen la tierra; y a ella que hilase y tejiese. Y que de ellos nacerían los macehuales, y que no holgasen, sino que siempre trabajasen. Y a ella le dieron los dioses ciertos granos de maíz, para que con ellos curase y usase de adivinanzas y hechicerías, y así lo usan hoy en día de hacer las mujeres”


Dioses:
Coatlicue, la diosa de la tierra.
Huitzilopochtli, el dios de la guerra.
Frecuentemente aparece en la poesía Ipalnemoani (por quien se vive), la fuerza suprema.
Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente. Así, Xochipilli  era el dios de las flores, del amor, de la fertilidad y de las relaciones sexuales ilícitas; al igual que su esposa, la diosa Xochiquétzal, quien, además era protectora de la prostitución (que como se ha dicho antes, era lícita).
Por su parte, Tlazoltéotl era la diosa del placer, la voluptuosidad, la fecundidad y la fertilidad. Ella protegía a las parturientas, a las parteras…
Cada fenómeno atmosférico también era asociado a un dios: a Tlaloc las lluvias, a Quetzalcóatl
Ehecatl a los vientos…
Según los aztecas sólo se vive una vez, y la vida está llena tanto de sufrimiento como de alegría y la única manera de perdurar tras la muerte es alcanzar la fama, si bien la propia fama desaparece cuando los mueren los que recuerdan al difunto.

Cultura: Ciencia: Astronomía

Era una de las ciencias de más tradición para los aztecas. Gracias a sus observaciones determinaron con gran precisión las revoluciones del sol, de la luna, de Venus, y, tal vez, de Marte; agruparon las estrellas en constelaciones (que no coinciden con las nuestras); conocieron la existencia de los cometas; la frecuencia de los eclipses de sol y de luna; y pudieron crear un complejo calendario.
Esta observación del cielo les permitió también desarrollar conocimientos de meteorología y así
Predecir las heladas o establecer las características de los vientos dominantes.

Cultura: Ciencia: Medicina

La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo. Con su conocimiento de la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Los sacrificios humanos
Religiosos (que incluían la extracción del corazón y el desmembramiento del cuerpo) favorecieron un buen conocimiento de anatomía, Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales. Aunque la medicina era practicada por hombres y mujeres, parece ser que sólo las mujeres podrían encargarse de ayudar en los partos. La medicina estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada enfermedad no significó que no se aplicase el remedio conveniente.

Leyes
Las leyes eran muy severas. Como en otras culturas antiguas los castigos eran diferentes según fuera el delito y el rango de quien lo cometía. Generalmente el castigo era más duro si quien había cometido el delito era un funcionario o noble importante.
Existía la pena de muerte para los delitos de asesinato, traición, aborto, incesto, violación, robo con fractura y adulterio. En este último caso se procedía a la lapidación aunque la mujer era estrangulada previamente. Los guerreros podían escapar de la pena de muerte aceptando un destino permanente en zona fronteriza.
La embriaguez era considerada delito. Sólo era permitida, en algunas circunstancias, para los ancianos y los guerreros profesionales. El castigo podía ser la muerte o el rapado de cabeza (si era la primera vez que alguien no importante cometía esta falta).


Sociedad:
El emperador azteca poseía un poder ilimitado, que abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado políticamente.
Apenas había grupos sociales intermedios. Si acaso, los comerciantes enriquecidos de la capital, que conseguían ascender intercambiando sus riquezas por prestigio en las fiestas que organizaban y ofreciendo alguno de sus esclavos como víctima de un sacrificio ritual (cosa poco frecuente por ser muy costosa).
La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.
También había esclavos que se usaban para el trabajo agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico. Algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.


La educación:

La educación era obligatoria. Las chicas eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio. Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el  calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa; el segundo era un internado prácticamente reservado a los nobles. La enseñanza de la religión era muy importante, pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música…
La educación es el pilar fundamental para que un pueblo pueda crecer y desarrollarse, a través de ella se forma el carácter y la forma de vida de una sociedad; ayuda a que lo individuos se desenvuelvan en su mundo sin irrumpir en la vida de los demás, pues sí respetan las normas establecidas, la convivencia y el desarrollo personal lograrán una comunión.
En todo el mundo, la educación ha sido la columna vertebral de la sociedad, y el pueblo azteca no era la excepción. Para los aztecas, la educación tenía como objetivo fundamental formar al individuo tanto en su personalidad como en el papel que iba a desempeñar como miembro de la sociedad. Se les enseñaba un oficio, amarlo y también les inculcaban un sentido de pertenencia a su sociedad que unía a la familia y a la comunidad.

La educación estaba regida por los principios religiosos aztecas. Los niños eran educados a los tres años de edad. La madre enseñaba a las hijas y el padre a los hijos, esta primera instrucción tenía como objetivo adentrar al niño en las obligaciones que adquiría en su hogar y las tareas diarias que debían realizar.
Cuando los jóvenes cumplían quince años de edad, la educación era impartida por dos escuelas principales: el Calmécac y el Telpochcalli.
Calmécac: cuyo nombre quiere decir "hilera de casas", era la escuela donde podían ingresar aquellos que aspiraban a ser sacerdotes, se les enseñaban las ciencias y las artes. Eran escuelas muy exigentes y rigurosas, asistían solamente los nobles. Si los padres querían que su hijo fuera sacerdote, lo ofrecían en un gran banquete en el Calmécac. Una vez ahí, el niño era pintado de negro, se le ponía un collar con cuentas de madera que se quedaba en prenda con los sacerdotes. Sin embrago, no a todos les interesaba ser sacerdotes, algunos entraban para obtener altos puestos en la administración pública o para ser militares.
Telpochcalli: quiere decir "casa de jóvenes". Había una en casi todos los barrios de Tenochtitlán, tenía un carácter público, cualquier muchacho de quince años podía ingresar a ellas. Su objetivo principal era la formación militar que incluía civismo, prácticas y normas religiosas, artes, oficios, historia, etcétera. Esta escuela era menos severa, pero, al igual que en el Calmécac, la desobediencia y la pereza eran fuertemente castigadas

Cuicacalli era una escuela donde todas las personas recibían educación musical, es decir, les enseñaban a cantar y a bailar


Cuestiones:

    1)    Interpreta la siguiente Imagen:   

    2)    ¿Qué era el Calpulli?
    3)    ¿Qué es el códice Borbónico?
    4)  ¿Cuáles eran los principales dioses aztecas?
    5)    Medicina: ¿Qué favoreció su conocimiento de la anatomía?
    6)    ¿Por qué era esencial la educación para los aztecas?
    7)    ¿Que son el  Calmécac y el  Telpochcalli?
    8)    ¿Que lengua empleaban los Aztecas?
     9)    ¿Existía la pena de muerte en su legislación? ¿En qué casos?


Entradas populares