Exposiciones Orales
La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen, en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta fundamental la expresión oral.
Necesitamos estudiantes que sepan expresarse con fluidez y claridad, La expresión oral puede ser espontánea, pero también producto de una preparación rigurosa. En el Colegio Montessori queremos promover las dos formas de expresión, de acuerdo al nivel en que cursen nuestros estudiantes. En los primeros años se sugiere dar preferencia a la expresión espontánea para “romper el hielo” y fomentar la participación de los alumnos. En cambio, en los últimos grados será preferible dar prioridad a la expresión preparada, especialmente sobre asuntos académicos.
En el caso de una exposición preparada se sugiere seguir las siguientes etapas:
Necesitamos estudiantes que sepan expresarse con fluidez y claridad, La expresión oral puede ser espontánea, pero también producto de una preparación rigurosa. En el Colegio Montessori queremos promover las dos formas de expresión, de acuerdo al nivel en que cursen nuestros estudiantes. En los primeros años se sugiere dar preferencia a la expresión espontánea para “romper el hielo” y fomentar la participación de los alumnos. En cambio, en los últimos grados será preferible dar prioridad a la expresión preparada, especialmente sobre asuntos académicos.
En el caso de una exposición preparada se sugiere seguir las siguientes etapas:
- Generar ideas
- Seleccionar temas adecuados
- Elaborar esquemas previos
- Emplear técnicas para recoger y organizar información
- Preparar la intervención oral
- Usar soportes para preparar la intervención
- Preparar estrategias de interacción
- Producción real del discurso
- Conducir el discurso
- Controlar la voz
- Controlar la mirada
- Emplear gestos y movimientos corporales
- Presentar argumentos...
Con este propósito los alumnos de Ciencias Sociales de 4º ESO, pueden presentar de forma voluntaria y para subir nota, trabajos relacionados con el temario tomando como requisitos los puntos anteriormente mencionados.
En esta línea el alumno de 4º de la ESO B Rubén Miguel Ruano, nos ha presentado una extraordinaria exposición sobre Jean-Paul Marat, científico y médico francés que realizó gran parte de su carrera en el Reino Unido, pero que resultó más conocido como activista, periodista y político durante la Revolución francesa.
No solo ha mostrado entusiasmo por el tema sino que ha sabido plasmar de forma muy coherente, conduciendo perfectamente el discurso, controlando la voz en todo momento y lo que es más importante, acercando a todos nosotros la importancia de Marat en el proceso revolucionario. Enhorabuena Rubén!!!

