Euroscola
¿Y tú, qué vas a descubrir este año?
La Oficina de Información del Parlamento Europeo en España,
en colaboración con la Representación en España de la Comisión Europea, la
Secretaría de Estado para Asuntos Europeos (Ministerio de Asuntos
Exteriores y Cooperación) y, en esta ocasión, con la Secretaría de Estado
de Cultura (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), convoca la XXIV
edición del Concurso Euroscola, centrado en la celebración en 2018 del Año Europeo
del Patrimonio Cultural, cuyo lema es:
“Nuestro patrimonio: donde el pasado se encuentra con el
futuro”.
El objetivo de esta convocatoria es el de reflexionar con
los jóvenes sobre lo que significa y representa el patrimonio cultural europeo.
El patrimonio cultural une a Europa a través de su historia y sus
valores comunes. No sólo es un valor del pasado, también nos ayuda a crear
nuestro futuro como europeos y encontrar caminos comunes de entendimiento y
unión. El patrimonio cultural favorece el intercambio y el diálogo
intercultural entre los europeos; nos ayuda a entendernos y representa la
riqueza y la diversidad de nuestros pueblos. Es fundamental que nuestros
jóvenes sepan que el patrimonio cultural no solo se encuentra en la
literatura, el arte y los objetos, sino que también está presente en los
oficios que aprendemos de nuestros antepasados, las historias que contamos a
nuestros hijos, los alimentos que consumimos, los libros, el teatro, la música,
la danza, las películas que vemos …
Nos rodea en las ciudades, los municipios, los paisajes
naturales y los yacimientos arqueológicos de Europa.
“Queremos que el patrimonio cultural vuelva a la conciencia
pública, darle la dignidad que merece y fortalecer nuestra identidad”,
aseguró Mircea
Diaconu (eurodiputado rumano del grupo ALDE y responsable de
este asunto en la Eurocámara)
El patrimonio abarca diversas formas:
Tangible: edificios, monumentos, artefactos, ropa,
obras de arte, libros, máquinas, ciudades históricas, sitios arqueológicos.
Inmaterial o intangible: la historia, la literatura, el
lenguaje y las tradiciones orales, las artes escénicas como el cine, la música,
el teatro, la danza, festivales o fiestas populares, la artesanía tradicional,
la gastronomía, etc.
Natural: paisajes, flora y fauna.
Digital: recursos culturales y educativos a los que se
accede de forma digital (por ejemplo; arte digital o animación), o que se
digitalizaron para ser preservados (incluidos texto, imágenes, video, sonidos),
como por ejemplo: Europeana (Biblioteca Digital Europea).
El Concurso se propone implicar a los jóvenes, a través de
sus centros escolares, en los objetivos del Año Europeo: el intercambio y la
valoración del patrimonio cultural de Europa como recurso compartido,
concienciar sobre la importancia de
nuestra historia y nuestros valores comunes, reforzar el sentimiento de
pertenencia a un espacio común, sensibilizar acerca de nuestra historia y
fomentar el diálogo intercultural. El patrimonio es un recurso imprescindible
para la construcción del futuro de Europa, por sus dimensiones educativas,
sociales, y económicas, especialmente destacadas en España, al ser el segundo
país más visitado en el mundo.
El Concurso se desarrollará a través de una plataforma
interactiva educativa en Internet: www.euro-scola.com
El Concurso tiene como objetivos generales:
Fomentar el uso de Internet y de las nuevas tecnologías como
herramientas educativas.
Acercar la Unión Europea a los jóvenes, mejorando sus
conocimientos y fomentando su implicación en la construcción de Europa.
INSCRIPCIONES
La inscripción se formalizará directamente a través de la
página web del Concurso www.euro-scola.com a
partir del 19 de febrero de 2018.
Pueden participar todos los centros escolares de Enseñanza
Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato o Ciclos de Formación Profesional de
Grado Medio establecidos en el territorio nacional.
Para participar es necesario inscribirse por equipos de
un máximo de diez (10)alumnos/as, de entre quince (15) y dieciocho (18) años,
formados según el criterio del docente responsable, quien en nombre
del centro escolar liderará, representará y será el responsable del equipo ante
la organización de Euroscola. Si bien, internamente-en el centro escolar-,
puede ser un trabajo colaborativo coordinado por más de un docente.
El docente puede inscribir tantos equipos como grupos de
alumnos/as pueda formar, siempre que cada equipo no exceda los diez (10)
alumnos/as. Cada docente libremente podrá conformar en su(s) clase(s)
tantos equipos como considere mejor para el grupo, incluso equipos compuestos
por alumnado de diferentes clases; teniendo siempre en cuenta que sólo podrán
disfrutar del premio un máximo de veinticuatro (24) alumnos/as y dos (2)
docentes del centro escolar (véase el apartado Premios de estas bases).
Los docentes han de tener en cuenta que, en el caso de
resultar ganadores de la convocatoria, los alumnos deberán tener, en el
momento de participar en la jornada Euroscola en el Parlamento Europeo de
Estrasburgo (que se realizará durante el curso escolar 2018-2019o en el
primer trimestre del curso 2019-2020), 16 años cumplidos y no más de 18
años.
La organización ofrecerá diferentes fechas posibles que
deberán ser seleccionadas por los centros escolares ganadores.
La organización del Concurso delega en el/la profesor/a
líder la formación de los equipos, por lo que solo será al finalizar el
Concurso y en caso de ser ganadores, cuando deberá comunicar los datos personales
del alumnado.
Con la inscripción en el Concurso el/la profesor/a que
lidere el equipo se compromete a:
Brindar a los alumnos de su(s) equipo(s) orientación y guía
para el desarrollo del proyecto (planificación, reparto de tareas, fuentes a
consultar, etc.), así como supervisar y dar el “visto bueno” al trabajo de sus
alumnos antes de que sea difundido, publicado o presentado al Concurso.
Insistir entre el alumnado sobre el alcance de la norma
de seguridad en Internet: “pensar siempre antes de publicar fotos, vídeos u
opiniones en Internet”.
Velar porque el proyecto presentado sea original, fruto del
trabajo y reflexiones de los alumnos y desarrollado en el marco de este
Concurso.
Recalcar la importancia del cumplimiento de todas las
normas legales relacionadas con el uso de los recursos por parte de menores de
edad, así como el respeto de los derechos de imagen y derechos de autor.
El profesorado que lidere los equipos es responsable de transmitir al alumnado
esta información, así como las normas de navegación segura que han de
respetarse en todo momento, y obtener el permiso de los tutores o
representantes legales de los menores en el caso de que se publiquen sus
imágenes (fotos, vídeos o audios) realizados con motivo de su participación en
el concurso Euroscola 2018.Dichos permisos podrán ser requeridos al finalizar
la competición y, en caso de no ser presentados correctamente, será motivo de
exclusión del Concurso.
Explicar a los alumnos que el concurso EUROSCOLA es un
proyecto de “educación en valores”. Por tanto, es fundamental que los vídeos
siempre se expresen en un lenguaje correcto, sean resultado de la
reflexión del alumnado y de sus propuestas originales y documentadas, mostrando
además su implicación.
El hecho de poder expresarse en inglés o francés, por
parte del alumnado participante, es importante y necesario, dado que los
equipos ganadores que asistan al Programa Euroscola en Estrasburgo deberán
comprender y comunicarse en dichas lenguas.
A todos los efectos el correo electrónico suministrado por
el docente líder, al registrar el equipo, será el utilizado siempre par
a todas
las comunicaciones durante el concurso.
COMPETICIÓN
La competición consistirá en la elaboración de un vídeo, con
una duración máxima de un minuto y treinta segundos (1´30’’), cuya
temática se base en alguno de los objetivos del Año Europeo del Patrimonio
Cultural, como por ejemplo:
Promover la participación y el acercamiento de los europeos
a su patrimonio cultural
Fomentar el intercambio y la apreciación del rico patrimonio
europeo
Reforzar el sentimiento de pertenencia a un espacio europeo
común.
Animar a más personas a descubrir y comprometerse con el
patrimonio cultural europeo
……..
Los vídeos podrán realizarse en castellano, así como en las
otras lenguas oficiales de las respectivas Comunidades Autónomas a las que
pertenezcan los equipos.
Los equipos participantes deberán llevar a cabo las
siguientes tareas:
Leer y analizar estas bases y la Declaración de 2018 Año
Europeo del Patrimonio Cultural, seleccionar el tema en el que quieren
centrarse y elaborar un vídeo creativo basado en el mismo.
A fin de que el jurado pueda comprobar que el vídeo ha sido
realizado por el alumnado, cada equipo deberá, además, realizar un vídeo
de “making of” en el que se presenten el docente responsable del equipo,
los/las alumnos/as integrantes del mismo y se vea/describa la implicación de
cada uno de ellos en el proceso de creación necesario para la realización del
vídeo.
Para este vídeo no existen requerimientos de calidad técnica
y artística más allá de que pueda visionarse y escucharse bien, se emplee un
lenguaje correcto y tenga una duración máxima de 5 minutos.
Implicar en lo posible a su comunidad educativa y al entorno
local para dar a conocer el año europeo, el proyecto que se presenta a
Euroscola 2018 y compartir el vídeo.
Se recomienda contactar con el centro Europe Direct de
la zona, vía correo electrónico o telefónica, para informarles sobre la
participación del equipo en Euroscola y contar con su apoyo, en la medida de
las posibilidades con las que cuenten cada uno de esos centros de información
europea, y puedan brindar a los equipos asesoría en información y difusión de
sus proyectos.
En la web de Euroscola los equipos dispondrán de una lista
actualizada con los datos de contacto de todos los puntos de información Europe
Direct existentes en España.
En todos los ámbitos en los que se difunda el proyecto se
deberá señalar que ha sido realizado para la XXIV edición del Concurso
Euroscola, convocado por la Oficina del Parlamento Europeo en España,y centrado
en esta edición en la conmemoración en toda la Unión Europea del año 2018 como
Año Europeo del Patrimonio Cultural.
Se invita a los equipos a seguir los canales de Euroscola en
las redes sociales Facebook y Twitter para mantenerse al tanto de novedades y
compartir información, así como también compartir su proyecto en canales
creados por el propio equipo en las redes sociales para dar a conocer su
trabajo y vídeos realizados en el marco del Concurso Euroscola.
Los vídeos presentados al Concurso por los equipos
deberán ser originales y cumplir los siguientes requisitos:
Tema: los objetivos del Año Europeo del Patrimonio
Cultural 2018
Formato: cualquier formato de vídeo compatible con las
plataformas YouTube o Vimeo.
Duración: un minuto y treinta segundos máximo.
La concisión/concreción es esencial. El vídeo que se
presente a la competición ha de ser de 1minuto 30 segundos. Las ideas
secundarias u otras ideas que no tengan cabida en el vídeo presentado a la
competición, se pueden reflejar en el vídeo de “making of”, cuya duración
máxima es de 5 minutos.
La duración del vídeo para la competición de 1´30″
incluye los créditos. Los equipos pueden ser creativos e integrar los créditos
en el vídeo mientras se trasmiten los contenidos o en una imagen final.
Calidad: los vídeos deberán ser realizados en formato
horizontal y tener una calidad de imagen y sonido tal que puedan visualizarse y
escucharse de forma nítida y clara. La resolución mínima del vídeo deberá ser
de 720p, pudiendo subirse también vídeos con calidad 1080p o 4K.
En caso de dudas sobre la resolución de los dispositivos de
grabación utilizados (tablets, móviles, cámaras de fotos, vídeo cámaras o
cámaras web) se recomienda revisar las especificaciones del fabricante y
configuraciones del aparato, así como consultar con el responsable de TIC del
centro escolar.
La corrección en el lenguaje escrito o verbal es fundamental
como valor cultural esencial. El respeto a la ortografía y el uso de un
lenguaje apropiado serán condiciones absolutas para que los videos sean
admitidos a Concurso.
Créditos: Se incluirán los créditos de todos los que
colaboren en la elaboración del vídeo.
Se debe tener en cuenta que el vídeo puede ser completamente
original, es decir, que todo el material que lo componga (audio, música,
imágenes, vídeo…) haya sido creado por el equipo. También hay la posibilidad de
acudir a páginas web que ofrecen fotos, audio/música, vídeo e imágenes
bajo licencias Creative Commons, copyleft y/o libres
de derechos e incluir su reconocimiento en los créditos. En el caso de
recurrir a obras de terceros/as sujetas a derechos, se deberá acreditar la
autorización expresa y por escrito del autor.
Técnica: libre, pueden ser vídeos de imagen real, que
mezclen fotografía e imágenes, estilo “equipo de youtubers”, de animación, de
dibujos y texto animados, etc.
Serán descalificados los equipos cuyos vídeos no reflejen
una labor creativa del propio equipo, así como aquellos proyectos que utilicen
palabras, expresiones, mensajes, imágenes u otros materiales que puedan resultar
ofensivos o irrespetuosos, tanto en el vídeo presentado a concurso, como en el
”making of”.
Si el alumnado es protagonista de los mismos, al ser menores
de edad, se deberá contar con los permisos de imagen firmados por padres
y madres o tutores. El Concurso delega en los docentes líderes de los equipos
la responsabilidad de contar con los correspondientes permisos.
La Oficina de Información del Parlamento Europeo en España
no se hace responsable de las ideas u opiniones que expongan los equipos en sus
vídeos o los distintos medios de difusión y promoción que empleen.
Los derechos de los vídeos serán cedidos al Parlamento
Europeo, que podrá utilizarlos y /o difundirlos en el marco de sus actividades.
CALENDARIO
Los equipos podrán iniciar su trabajo a partir de su
inscripción en el concurso.
La organización del calendario de trabajo de los equipos es
libre, bajo la guía de su profesor/a líder, si bien han de tener muy en cuenta
que el 12 de abril finaliza el plazo para completar el
formulario que estará disponible en la web del Concurso para comunicar:
1) El enlace del vídeo original
2) El enlace del vídeo de “making of” que
muestre el proceso de realización.
3) La confirmación del docente líder del equipo de que
cuenta con las autorizaciones escritas de utilización de imagen de los menores,
así como otras imágenes, música, audios o fragmentos de vídeos sujetos a
derechos.
Cualquier otra forma de comunicación, ajena a la prevista en
la web del Concurso, no se considerará válida.
Los equipos dispondrán, en la web del concurso, de un correo
electrónico al que el/la profesor/a líder de los equipos puede dirigir
cualquier pregunta o duda de interpretación sobre estas bases, así como
advertir a los organizadores sobre cualquier problema en el uso de la
plataforma del concurso; incidencias que deberán ser comunicadas de forma
razonada y dentro de los plazos establecidos para no afectar a la igualdad de
condiciones de participación para todos los equipos.
Una vez sean valorados por el jurado los trabajos
presentados a Concurso, se publicará, en la web del Concurso, la lista de
los centros escolares cuyos equipos hayan resultado ganadores nacionales
de Euroscola, así como una lista con los cinco (5) equipos mejor clasificados
por Comunidades y Ciudades Autónomas.
Los premios y diplomas serán entregados en torno al 9
de Mayo, Día de Europa.
El fallo del Concurso será inapelable.
PUNTUACIONES
Los ganadores y clasificados serán seleccionados por un
jurado que valorará los vídeos de los equipos, en base a los siguientes
criterios:
Creatividad del vídeo
Conocimientos que el equipo demuestre tener sobre el tema
del concurso
Calidad técnica y artística
Inclusión de valores europeos
Difusión de su proyecto a través de canales propios del
equipo en las redes sociales y en el entorno del centro escolar.
PREMIOS
Los ganadores obtendrán como premio la participación en
el Programa Euroscola del Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo y
una ayuda económica para sufragar parte de los gastos del viaje. Esta
ayuda se basa en una fórmula que utiliza la organización de Euroscola para
todos los países de la Unión Europea, basada en la distancia entre la ciudad
donde esté localizado el centro escolar y la ciudad de Estrasburgo.
Están previstos quince (15) premios Euroscola que serán
seleccionados entre los equipos mejor valorados por el jurado. Cada uno
de los ganadores deberá ser de una Comunidad/Ciudad Autónoma diferente.
Estos premios están sujetos a la aprobación del presupuesto
general del programa Euroscola 2018. Por tanto podrían ser modificados en
cuanto a su número. En caso de modificación se avisaría, a su debido tiempo, a
los equipos concursantes a través de la página web del concurso.
Los equipos ganadores y cinco (5) primeros clasificados, así
como los profesores líderes que así lo soliciten en los dos (2) meses
siguientes a la publicación de los resultados del Concurso, recibirán un
certificado digital emitido por la Oficina de Información del Parlamento
Europeo, que será enviado al correo electrónico que el/la profesor/a líder del
equipo haya suministrado al inscribir al equipo.
El Parlamento Europeo podrá solicitar las correspondientes
cesiones de derechos y autorizaciones de menores para la difusión de los vídeos
realizados en el marco de este Concurso.
Cada equipo ganador, incluyendo a sus integrantes, podrá
sumar un máximo de veinticuatro (24) alumnos/as en total y dos (2)
profesores/as (su profesor/a líder y un/a profesor/a más de su centro escolar)
para participar en el programa Euroscola de Estrasburgo. El centro escolar
es el responsable de coordinar la participación del grupo.
Adicionalmente, la Oficina del Parlamento Europeo en España
invita a diferentes entidades nacionales y autonómicas vinculadas a los
temas del concurso a colaborar con premios. Estos premios se remiten a los
equipos a través de la Comunidad Autónoma correspondiente.
La Oficina de Información del Parlamento Europeo en España
se encarga de comunicar a los responsables del Parlamento Europeo en
Estrasburgo todos los detalles de contacto de los equipos ganadores. Los
responsables de la Oficina del Parlamento Europeo en Estrasburgo se comunicarán
con los equipos para la organización de su participación en el Programa
Euroscola, concretando todos los detalles pertinentes.
La participación en el programa Euroscola es una experiencia
inolvidable y única para que el alumnado pueda vivir de cerca lo que implica el
proyecto de integración europea. Los ganadores de España podrán compartir, esta
experiencia que les convertirá por un día en eurodiputados en la sede del
Parlamento Europeo en Estrasburgo con jóvenes seleccionados de los otros
Estados miembros de la UE.
El alumnado conocerá de primera mano el trabajo del
europarlamento a través de debates de temas de interés para la juventud,
negociaciones con el resto de participantes y la votación u adopción de
acuerdos sobre temas de actualidad europea.
En el programa Euroscola se da al alumnado la oportunidad de
interactuar e intercambiar información en un idioma diferente al suyo. El
alumnado presentará, en inglés o francés, su centro escolar y la región de
donde vienen, como un intercambio de conocimientos que refleja la diversidad de
los pueblos de Europa y enriquece el diálogo cultural.
El profesorado también tendrá la oportunidad de conocer a
sus colegas de otros países europeos e intercambiar prácticas de aula e informaciones
educativas.
Puede consultarse con más detalle en qué consiste el
Programa Euroscola en la web de Euroscola del Parlamento Europeo: http://www.europarl.europa.eu/euroscola
El Parlamento Europeo se reserva el derecho de anular o
modificar la participación en el programa Euroscola en caso de fuerza mayor.
La organización de Euroscola, está exenta de cualquier
responsabilidad sobre los premios y condiciones de selección que establezcan
las instituciones o entidades colaboradoras.
La inscripción en el concurso Euroscola 2018 supone la
aceptación íntegra del contenido de estas bases.




